El Condor Pasa (Quechua)
Yau kuntur llaqtay orgopy tiyaq Maymantam gawamuhuakchianqui, kuntur kuntur Apayllahuay llaqtanchikman, wasinchikman chay chiri orgupy, Kutiytam munany kuntur kuntur.
Kuzco llaqtapyn plazachallampyn suyaykamullaway, Machupicchupy Huaynapicchupy purikunanchiqpaq.
Yau kuntur llaqtay orgopy tiyaq Maymantam gawamuhuakchianqui, kuntur kuntur Apayllahuay llaqtanchikman, wasinchikman chay chiri orgupy, Kutiytam munany kuntur kuntur.
Kuzco llaqtapyn plazachallampyn suyaykamullaway, Machupicchupy Huaynapicchupy purikunanchiqpaq.
El Cóndor pasa (Español)
Oh majestuoso Cóndor de los andes, llevame, a mi hogar, en los Andes, Oh Cóndor. Quiero volver a mi terra querida y vivir con mis hermanos Incas, que es lo que mas añoro oh Cóndor.
Espérame en Cuzco, en la plaza principal, para que vayamos a pasearnos a Machupicchu y Huayna-picchu.
Oh majestuoso Cóndor de los andes, llevame, a mi hogar, en los Andes, Oh Cóndor. Quiero volver a mi terra querida y vivir con mis hermanos Incas, que es lo que mas añoro oh Cóndor.
Espérame en Cuzco, en la plaza principal, para que vayamos a pasearnos a Machupicchu y Huayna-picchu.
El cóndor pasa es una zarzuela cuya música fue realizada por el compositor peruano Daniel Alomía Robles en 1913 y cuya letra es obra de Julio de La Paz (seudónimo de Julio Baudouin y Paz). Fue registrada legalmente en 1933.
Esta zarzuela incluye la famosa canción homónima basada en la música tradicional andina del Perú, donde fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004. Esta canción también posee el honor de haber sido incluida en el repertorio del Disco de oro de la Voyager, enviado en 1977 en las sondas espaciales Voyager al espacio profundo, como parte del patrimonio musical que eventualmente podría representar a la humanidad ante especies extraterrestres.
Daniel Alomía Robles(Huánuco-1871, Chosica-1942) |
Que exactamente es "El Condor Pasa"?
"El Condor Pasa" es una "Zarzuela Peruana" cuyos fragmnetos instrumentales constan de tres partes: Yaravi, Pasacalle o "Fox" Incaico y Fuga de Huayno.
En un estudio analitico de "El Condor Pasa" realizado por los estudiosos de El Instituto Nacional de Cultura en el Peru se escribe lo siguente:
El cóndor pasa.La obra más célebre de Daniel Alomía Robles es la zarzuela 'El cóndor pasa', escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz. Este argumento resultó ser revolucionario por su carácter político contra el imperialismo yanqui. El libretista de 'El cóndor pasa' seguramente había leído a Gonzales Prada, que afirmó: 'No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes: la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminados en la banda oriental de la Cordillera'...'No veamos, pues, en la cuestión indígena una crisis provincial y pasajera sino un problema nacional y permanente'...'La palabra que se dirija hoy a nuestro pueblo debe despertar a todos, poner en pie a todos, agitar a todos como una campana de incendio en avanzadas horas de la noche'...El argumento de Baudouin y Paz transcurre en una region minera de la sierra peruana. Allí se enfrentan los explotadores y los explotados. Mister King es odiado por los trabajadores y muere aplastado por una inmensa piedra que le arroja Higinio. Pero inmediatamente surge Mr. Cup y la lucha empieza nuevamente, siendo el cóndor que vuela en el cielo símbolo de la libertad. Este planteamiento desarrollado en la zarzuela era de una novedad absoluta en el teatro, si bien había sido ya tratado en las novelas románticas de Aréstegui, Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner, pero en 1913 y bajo la presidencia de Guillermo Enrique Billinhurst, fue de un impacto fulminante. En el teatro Mazzi se dio tres mil veces a lo largo de cinco años. De los ocho fragmentos musicales, el que más éxito tuvo es la cashua, que se sigue tocando hasta el presente en muchos países del mundo, siendo un 'hit' cantado en idiomas muy diversos. Para entender hasta qué punto utilizaba Robles el folklore peruano, debemos decir que el principio de la melodía de esta cashua es un canto de amor de Jauja, cuyo texto en quechua dice: 'Huk urpichatam uywakarkani' y fue publicada en el célebre libro 'La música de los incas', de los esposos D'Harcourt en el ejemplo musical N. 47, p.303, editado en París en 1925, doce años después del estreno de la zarzuela en Lima. Los tres primeros compases de la canción jaujina son idénticos, pero luego la melodía cambia totalmente. Por ello, no se puede decir que no haya auténtica creación, como variación de un tema popular, por parte de Alomía Robles.
Fuente: PINILLA, Enrique. La Música en la Republica. Siglo XX. En "La Música en el Perú". Patronato Popular y Porvenir Pro-Música Clásica, Lima 1985. pp.139-140 "
"El Condor Pasa" es una "Zarzuela Peruana" cuyos fragmnetos instrumentales constan de tres partes: Yaravi, Pasacalle o "Fox" Incaico y Fuga de Huayno.
En un estudio analitico de "El Condor Pasa" realizado por los estudiosos de El Instituto Nacional de Cultura en el Peru se escribe lo siguente:
El cóndor pasa.La obra más célebre de Daniel Alomía Robles es la zarzuela 'El cóndor pasa', escrita en 1913, con texto de Julio Baudouin y Paz. Este argumento resultó ser revolucionario por su carácter político contra el imperialismo yanqui. El libretista de 'El cóndor pasa' seguramente había leído a Gonzales Prada, que afirmó: 'No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes: la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminados en la banda oriental de la Cordillera'...'No veamos, pues, en la cuestión indígena una crisis provincial y pasajera sino un problema nacional y permanente'...'La palabra que se dirija hoy a nuestro pueblo debe despertar a todos, poner en pie a todos, agitar a todos como una campana de incendio en avanzadas horas de la noche'...El argumento de Baudouin y Paz transcurre en una region minera de la sierra peruana. Allí se enfrentan los explotadores y los explotados. Mister King es odiado por los trabajadores y muere aplastado por una inmensa piedra que le arroja Higinio. Pero inmediatamente surge Mr. Cup y la lucha empieza nuevamente, siendo el cóndor que vuela en el cielo símbolo de la libertad. Este planteamiento desarrollado en la zarzuela era de una novedad absoluta en el teatro, si bien había sido ya tratado en las novelas románticas de Aréstegui, Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner, pero en 1913 y bajo la presidencia de Guillermo Enrique Billinhurst, fue de un impacto fulminante. En el teatro Mazzi se dio tres mil veces a lo largo de cinco años. De los ocho fragmentos musicales, el que más éxito tuvo es la cashua, que se sigue tocando hasta el presente en muchos países del mundo, siendo un 'hit' cantado en idiomas muy diversos. Para entender hasta qué punto utilizaba Robles el folklore peruano, debemos decir que el principio de la melodía de esta cashua es un canto de amor de Jauja, cuyo texto en quechua dice: 'Huk urpichatam uywakarkani' y fue publicada en el célebre libro 'La música de los incas', de los esposos D'Harcourt en el ejemplo musical N. 47, p.303, editado en París en 1925, doce años después del estreno de la zarzuela en Lima. Los tres primeros compases de la canción jaujina son idénticos, pero luego la melodía cambia totalmente. Por ello, no se puede decir que no haya auténtica creación, como variación de un tema popular, por parte de Alomía Robles.
Fuente: PINILLA, Enrique. La Música en la Republica. Siglo XX. En "La Música en el Perú". Patronato Popular y Porvenir Pro-Música Clásica, Lima 1985. pp.139-140 "
No hay comentarios:
Publicar un comentario